¿Qué significa AH1N1?
La OMS (Organización Mundial de la Salud), cambió el 30 de abril el nombre de la gripe porcina a AH1N1, tras reconocer que el virus se está convirtiendo en humano. Su denominación inicia con ‘A’ porque es el grupo al que pertenece el virus y son los únicos que tienen potencial pandémico. Mientras que ‘H1N1’ es el apellido del mismo y tiene que ver con la forma y las mutaciones que ha sufrido el virus.
¿Cuáles son los Síntomas?
SÍNTOMAS QUE VARÍAN | ||
CANSANCIO Y DEBILIDAD | ||
Gripe normal: Moderado. | AH1N1: Es uno de los síntomas importantes. El enfermo tiene decaimiento general y a veces el cansancio precede a los síntomas respiratorios. | |
VÓMITO | ||
Gripe normal: Rara vez | AH1N1: Es frecuente | |
DIARREA | ||
Gripe Normal: Rara vez | AH1N1: Ocasional | |
SÍNTOMAS SIMILARES EN AMBOS CASOS | ||
FIEBRE | ||
En ambos casos se presenta fiebre alta. En los niños con AH1N1, la fiebre puede alcanzar los 40 grados. | ||
TOS | ||
En ambos casos la tos es seca. Solo cuando hay infecciones puede presentarse flema de color verdoso. | ||
DOLOR DE CABEZA | ||
En ambos casos depende de las defensas del paciente. Un paciente con gripe normal puede tener fuertes dolores de cabeza, mientras que en un enfermo con AH1N1 los dolores pueden ser leves, y viceversa. | ||
POSTRACIÓN | ||
Depende de las características del paciente y de la carga viral. Es poco frecuente en ambos casos. | ||
CONGESTIÓN NASAL | ||
Es igual en ambos casos | ||
DOLOR DE GARGANTA | ||
Es igual en ambos casos | ||
ESTORNUDOS | ||
Varían de intensidad en ambos casos. | ||
DOLORES MUSCULARES | ||
También varían según el estado físico de las personas | ||
* Si presenta fiebre, tos, dolor de garganta y ha viajado a otros países o ha tenido contacto con recién llegados acuda a examinarse. Fuente: Dr. Eduardo Castro, jefe de Neumología del Hospital Eugenio Espejo. |
Formas para evitar el contagio
Lavarse con frecuencia las manos. Se recomienda usar agua tibia y jabón. Hay que enjuagarlas por lo menos 10 o 15 segundos. | |
Evite saludar con beso o dar la mano | |
Cúbrase la boca al estornudar con el ángulo interior del brazo o con un pañuelo desechable. Luego bótelo en una funda plástica. No escupir en las calles | |
Ventilar los lugares cerrados | |
Comer alimentos y frutas. Es preferible no compartir alimentos, cubiertos o vasos. |